El SAREB, conocido también como el «banco malo», es una entidad creada en España en el año 2012 con el objetivo de gestionar los activos tóxicos procedentes de las entidades financieras que fueron rescatadas durante la crisis económica. Su función principal es la de adquirir, gestionar y vender los activos inmobiliarios problemáticos de estas entidades.
El SAREB actúa como una sociedad de gestión de activos, encargándose de la gestión y venta de los activos inmobiliarios que ha adquirido a las entidades financieras. Entre estos activos se encuentran principalmente viviendas, suelos, locales comerciales y otros tipos de inmuebles.
Para llevar a cabo sus funciones, el SAREB cuenta con un equipo de profesionales especializados en la gestión y venta de estos activos. Además, se rige por un marco normativo específico que regula su funcionamiento y le otorga las facultades necesarias para cumplir con su misión.
La principal forma en la que el SAREB obtiene ingresos es a través de la venta de los activos inmobiliarios que ha adquirido. Para ello, realiza diferentes acciones como la promoción y comercialización de estos activos, buscando maximizar su valor y conseguir la máxima rentabilidad posible.
Qué bancos trabajan con Sareb
- BBVA: Banco Bilbao Vizcaya Argentaria.
- Banco Santander: Uno de los bancos más grandes de España.
- CaixaBank: Entidad financiera líder en Cataluña.
- Banco Sabadell: Banco con presencia internacional.
- Banco Popular: Banco especializado en banca minorista.
- Bankia: Banco español que surgió de la fusión de varias cajas de ahorro.
- Banco Mare Nostrum: Entidad financiera con sede en Murcia.
Estos son algunos de los principales bancos que trabajan con Sareb. Sareb, también conocido como «el banco malo», es una entidad creada en España en 2012 con el objetivo de gestionar los activos inmobiliarios de los bancos rescatados durante la crisis financiera.
La función de Sareb es adquirir los activos problemáticos de los bancos y venderlos posteriormente para recuperar parte de la inversión.
Para ello, colabora con diferentes entidades financieras, como los mencionados anteriormente, para llevar a cabo la gestión y venta de estos activos.
La colaboración de estos bancos con Sareb permite agilizar el proceso de desinversión y reducir la exposición de las entidades financieras a los activos problemáticos. Además, Sareb también trabaja con otras empresas del sector inmobiliario para maximizar la rentabilidad de los activos que gestiona.
Cómo saber si un piso es de la Sareb
La Sareb, también conocida como el «banco malo», es una entidad creada por el gobierno español en 2012 con el objetivo de gestionar los activos tóxicos de los bancos rescatados durante la crisis financiera. Estos activos incluyen principalmente préstamos hipotecarios impagados y propiedades inmobiliarias.
Si estás interesado en adquirir una vivienda y quieres saber si pertenece a la Sareb, hay algunas pistas que puedes seguir para averiguarlo:
- Consulta la lista de activos de la Sareb: La Sareb publica periódicamente una lista de los inmuebles que tiene en su cartera. Puedes acceder a esta información en su página web o a través de otros medios autorizados.
- Busca el sello de la Sareb: Algunas propiedades de la Sareb pueden llevar un sello o distintivo que las identifica como propiedad de la entidad. Esto puede ser útil para reconocerlas.
- Contacta con agentes inmobiliarios: Los agentes inmobiliarios pueden tener información sobre las propiedades de la Sareb en su área de trabajo. Pregunta si tienen alguna vivienda que pertenezca a la entidad.
- Consultar a entidades financieras: Algunos bancos pueden tener acuerdos con la Sareb para comercializar sus propiedades. Pregunta en entidades financieras si tienen viviendas de la Sareb disponibles.
Recuerda que la Sareb no vende directamente sus propiedades, sino que las comercializa a través de intermediarios autorizados. Una vez identificada una vivienda de la Sareb, deberás contactar con el intermediario correspondiente para obtener más información y comenzar el proceso de compra.
El SAREB, o Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, es un organismo creado en España en 2012 con el objetivo de gestionar y vender los activos inmobiliarios problemáticos de las entidades financieras rescatadas durante la crisis económica. Funciona adquiriendo los activos a las entidades y posteriormente los gestiona y vende para obtener el máximo valor posible. Gracias por tu pregunta, ¡hasta pronto!