El periódico de Llanera (Asturias)
  • Cultura
  • Noticias
  • Educación
  • Local
  • Deportes
  • Turismo
El periódico de Llanera (Asturias)

Portada » Economía » ¿Qué es un cisne negro en bolsa?

¿Qué es un cisne negro en bolsa?

Por LLD. Redacción
20 de agosto de 2023
en Economía

Noticias mas recientes del tema

Esta fué la moneda de Portugal antes del euro

Invertir poco dinero y generar ganancias

Invertia – El Diario Económico de El Español

Un cisne negro en bolsa es un término utilizado en el ámbito financiero para describir un evento inesperado y altamente impactante en los mercados. El concepto fue popularizado por el escritor y analista Nassim Nicholas Taleb en su libro de 2007, «El Cisne Negro: El impacto de lo altamente improbable».

Un cisne negro en bolsa se refiere a eventos impredecibles y extremadamente raros que tienen consecuencias significativas en los mercados financieros. Estos eventos pueden ser positivos o negativos y pueden afectar a una amplia gama de activos, como acciones, bonos, materias primas y divisas.

Lo que distingue a un cisne negro en bolsa de otros eventos es su naturaleza sorprendente y el impacto desproporcionado que tiene en los mercados. Estos eventos suelen ser considerados como «fuera de lo común» y no son tenidos en cuenta en los modelos y predicciones convencionales.

Algunos ejemplos de cisnes negros en bolsa incluyen la crisis financiera de 2008, el colapso del mercado inmobiliario en Japón en la década de 1990 y el desplome del mercado de valores durante la pandemia de COVID-19 en 2020.

Qué es un cisne negro en economía y cuáles son sus ejemplos

Un cisne negro en economía se refiere a eventos o sucesos impredecibles y altamente improbables que tienen un impacto significativo en los mercados financieros y en la economía en general. Este término fue acuñado por Nassim Nicholas Taleb en su libro «El cisne negro: el impacto de lo altamente improbable».

Un cisne negro puede tener graves consecuencias en los mercados bursátiles y en la economía, ya que su ocurrencia sorprende a los inversores y puede provocar una gran volatilidad en los precios de los activos financieros.

Algunos ejemplos de cisnes negros en la economía incluyen:

  1. La crisis financiera de 2008: Esta crisis fue provocada por la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos y tuvo un impacto global en los mercados financieros, desencadenando una recesión económica a nivel mundial.
  2. El colapso de Lehman Brothers en 2008: La quiebra de esta importante entidad financiera estadounidense fue un evento inesperado que generó una gran incertidumbre y pánico en los mercados financieros.
  3. El terremoto y tsunami de Japón en 2011: Este desastre natural tuvo un impacto significativo en la economía japonesa y en los mercados financieros, especialmente en sectores como la energía nuclear y la industria automotriz.
  4. El ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001: Este evento tuvo un impacto devastador en la economía mundial, especialmente en los sectores de las aerolíneas y el turismo.

    ¿Qué es un cisne negro en bolsa?

  5. La crisis de deuda en Grecia en 2010: Esta crisis puso en riesgo la estabilidad de la zona euro y generó una gran incertidumbre en los mercados financieros internacionales.

Cómo entender el Cisne Negro

En el contexto de la bolsa, un «cisne negro» se refiere a un evento impredecible y altamente impactante que puede tener consecuencias significativas en los mercados financieros. El término fue acuñado por Nassim Nicholas Taleb en su libro «El Cisne Negro: El impacto de lo altamente improbable».

Un cisne negro en bolsa puede ser un evento como una crisis financiera, un desastre natural, un ataque terrorista o cualquier otro suceso que cause una volatilidad extrema en los precios de los activos y tenga un impacto significativo en la economía.

La importancia de entender el concepto de cisne negro radica en que estos eventos son difíciles de predecir y pueden tener consecuencias devastadoras para los inversores. Aunque es imposible anticipar con certeza la aparición de un cisne negro, es importante estar consciente de su existencia y de los posibles riesgos asociados.

Algunas características clave de un cisne negro en bolsa son:

  1. Improbabilidad: Los cisnes negros son eventos altamente improbables, lo que los hace difíciles de anticipar.
  2. Impacto extremo: Los cisnes negros tienen un impacto significativo en los mercados financieros y la economía en general.
  3. Retroceso a posteriori: Después de que ocurre un cisne negro, es común que se busquen explicaciones retrospectivas y se traten de identificar señales o indicios que podrían haber advertido su llegada.

La comprensión de los cisnes negros en bolsa implica reconocer que los eventos impredecibles son parte inherente de los mercados financieros y que es importante tener una estrategia de inversión que considere la posibilidad de su aparición.

Un cisne negro en bolsa se refiere a un evento impredecible, altamente impactante y poco frecuente en los mercados financieros. Es importante tener en cuenta la posibilidad de que ocurran cisnes negros en las inversiones y tomar medidas para mitigar sus efectos. Espero haber sido de ayuda. ¡Hasta luego!

Artículo anterior

Cómo invertir en acciones de McDonald’s

Artículo siguiente

¿Qué pasa si un banco se declara en bancarrota?

Artículos Relacionados

moneda portugal antes euro
Economía

Esta fué la moneda de Portugal antes del euro

Economía

Invertir poco dinero y generar ganancias

Economía

Invertia – El Diario Económico de El Español

Economía

¿Qué es el swap en trading?

  • Aviso legal
  • Contacto
  • Llanera Diario

© 2022 Llanera Diario | Noticias de actualidad

No Result
View All Result
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Llanera Diario

© 2022 Llanera Diario | Noticias de actualidad