La instalación de placas solares ha sido tan alta en los últimos meses, que los expertos en este tipo de sistemas de energía están sorprendidos por la inmensa demanda. En este sentido, algunos voceros de las plantas fotovoltaicas han revelado que se instalan a esta red energética una media de 30.300 paneles por día.
Estas estadísticas dejan claro que las familias españolas están migrando masivamente hacia otras alternativas energéticas que le permitan ahorrar un poco en el recibo de luz. De hecho, para nadie es un secreto que el reciente conflicto entre Rusia y Ucrania ha desatado una escalada indetenible en el coste de la energía que ha afectado a la población.
La creciente instalación de paneles solares reflejada en números
La Asociación de Empresas de Energías Renovables en España (Appa), recientemente expresó que se adelantan muchos proyectos para incrementar la potencia fotovoltaica en el país. Además, reveló que en los últimos meses son más de 4.85 MW de potencia que han puesto en marcha para satisfacer la demanda de los ciudadanos.
Estas estadísticas reflejan que la solicitud para instalar placas solares ha subido casi al 60% y esos números no se detienen. A esto se le suma que el Gobierno también ha derogado el denominado “impuesto al sol”, lo que ha hecho que muchas familias volteen la mirada hacia los paneles solares para obtener la energía que necesitan en sus casas.
Asimismo, las grandes empresas también han migrado a las renovables, lo que coloca la distribución de paneles conectados a la red en al menos unos 909.300 al mes.
Alianzas comerciales para el suministro de energía fotovoltaica
En la actualidad, son muchas las alianzas comerciales y los grandes distribuidores que se sumaron a la venta de placas solares. Por eso, no es extraño ver las cadenas de tiendas más afamadas como el Corte Inglés, Leroy Merlin, entre otras, ofreciendo distintas marcas de paneles solares con todos los elementos para su conexión.
Igualmente, distintas empresas se están decantando por los planes ofrecidos por las plantas fotovoltaicas para ir migrando hacia este tipo de energía. El objetivo principal es elevar el autoconsumo a través de una inversión que sea sostenible y rentable en el tiempo.
En este sentido, uno de los mayores proyectos fotovoltaicos fue el implementado el pasado 2020 por Sabic e Iberdrola, cuyo convenio dio paso a una de las plantas fotovoltaicas más grande, con una inversión de más 70 millones de euros.
Las placas solares en el hogar: varias comunidades eliminan el permiso de obras
Como un incentivo para acelerar la transición energética, ya son varias las comunidades autónomas que han eliminado la obligatoriedad de los permisos de obras para instalar las placas solares en las viviendas. Sin embargo, en otras comunidades aún es obligatorio solicitar los permisos, así como esperar la autorización para conectarse a la red.
En uno u otro caso, lo que recomiendan desde el Ayuntamiento es que la instalación la haga un personal especializado, que sea capaz de ejecutar el diseño adecuadamente. Además, debe garantizar que los equipos son compatibles con la certificación y con la red usada en toda España.
¿Por qué las placas solares están ganando terreno frente a las fuentes de energía con combustibles fósiles?
Las renovables como la energía solar, la eólica, la hidráulica, entre otras, son fuentes de energía que fomentan el autoconsumo y protegen el medio ambiente. Se trata de energías más limpias, baratas de producir y autosustentables que no atentan contra los recursos naturales.
Es por eso que, desde los entes gubernamentales, se hace un llamado a toda la población para que se sumen a la instalación de placas solares para disminuir el impacto económico en la factura eléctrica.
De hecho, se ha desplegado todo un plan de ayudas y subvenciones para que cada familia que lo desee inicie el proceso de migración hacia las renovables. La finalidad es erradicar poco a poco la dependencia de España de los combustibles fósiles como el petróleo, el queroseno, gasoil y otros.