El periĂłdico de Llanera (Asturias)
  • Cultura
  • Noticias
  • EducaciĂłn
  • Local
  • Deportes
  • Turismo
El periĂłdico de Llanera (Asturias)

Portada » Noticias » Cómo usar la energía solar de tu segunda casa para pagar el recibo de la primera

CĂłmo usar la energĂ­a solar de tu segunda casa para pagar el recibo de la primera

La denominada “Revolución de los Tejados” de Holaluz busca minimizar los costes de la factura de luz, mediante el uso de energía 100% renovable.

Por Mary Dulcinia Lugo
18 de diciembre de 2022
en Noticias
Placas solares en tejados

Poner placas solares en los tejados para ahorrar en energĂ­a.

Noticias mas recientes del tema

¿Electricidad casi gratis por 19 años? Aquí te decimos cómo hacerlo

¡Alerta! Si usas esta calefacción pagarás el doble de dinero en tu factura

Aprende a ahorrar calefacción eléctrica con estos simples consejos

Ante el alto coste de la energía y con una crisis de abastecimiento energético en pleno desarrollo, muchas empresas como Holaluz están apostando al uso de las renovables como una alternativa para mejorar la economía doméstica.

Se trata de una propuesta efectiva y viable, en la cual se pueden instalar varias placas solares en la vivienda secundaria de las familias y el excedente del consumo de energĂ­a se puede usar para pagar la factura de la vivienda principal.

La RevoluciĂłn de los Tejados en cifras

La Revolución de los Tejados es un movimiento que la comercializadora Holaluz puso en marcha desde hace dos años y con el que busca que los techos de los inmuebles se conviertan en centros de producción de energía fotovoltaica.

Placas solares tejados ahorro energia
Las placas solares en los tejados de un inmueble secundario, son una alternativa para pagar el recibo de energĂ­a en una vivienda principal.

Según los datos recientes de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), la instalación de placas solares en España este 2022 creció más del 30% en comparación con el año 2021 y, aproximadamente, un 101,84% con respecto al año 2020.

A esto se le suma que en promedio el 31% de las familias españolas tienen dos inmuebles propios o más. Además, el coste de la energía sigue en ascenso y se espera que esta alza siga su escalada.

Por eso, la empresa Holaluz puso en marcha todo este plan para cambiar de paradigma hacia el autoconsumo y a la energía 100% verde, la cual es capaz de abastecer de energía las demandas de las familias españolas.

Cuáles son las potencialidades de los tejados para fomentar el autoconsumo

Debido a las condiciones climáticas y geográficas de España, en el país se puede depender de otras fuentes de energía distintas a las que provienen de los fósiles como, por ejemplo, el gasóleo, el gas o el petróleo.

Por ello, la comercializadora Holaluz cuenta con un formato de distribución energética que se basa en placas solares ubicadas en los tejados de las viviendas. El objetivo es que generen la energía y se distribuya de forma eficiente para el inmueble y para otras casas.

Para esto, se colocan pequeñas centrales distribuidoras que favorecen los propios tejados y a las familias que están en un radio centralizado de al menos un kilómetro de distancia.

La comercializadora busca que cada familia instale tantos paneles solares como les sea posible, con la finalidad de reducir al máximo la factura de la energía.

Las ventajas de compartir la energĂ­a solar entre las viviendas

La principal ventaja de compartir la energĂ­a solar entre las viviendas es que se ahorra un gran porcentaje de dinero en la factura de luz.

Por ejemplo, según los cálculos de Holaluz, al instalar unas 16 placas en el tejado, el ahorro será de unos 70 euros mensuales, mientras que con 30 placas o más, el excedente en ahorro se puede traspasar a una segunda vivienda para cubrir parte del recibo de energía.

Otras de las ventajas del Plan “La Revolución de los Tejados” son las siguientes:

  • Se elimina el 20% de la pĂ©rdida de energĂ­a al momento del traslado, porque las plantas distribuidoras están en la misma zona.
  • Se ahorran los costes del transporte.
  • Los precios se mantienen fijos, independientemente de la temporada del año.
  • Se reducen las emisiones de gases tĂłxicos en el ambiente.
  • Se puede usar la energĂ­a generada sobrante en una vivienda unifamiliar para pagar parte de la factura de energĂ­a en un piso o en alguna edificaciĂłn en la cual no se pueda instalar las placas solares.

Sin embargo, lo más llamativo del programa es que si hay un sobrante de consumo, este dinero se traspasa para otra factura que tenga el mismo cliente en alguno de los inmuebles a su nombre.

Además, es un plan que promueve la eco-sostenibilidad a través del autoconsumo y de la masificación de la energía renovable, barata y más limpia para el ambiente.

Cómo se puede acceder a este plan de ahorro energético

El primer paso es darse de alta en Holaluz. Una vez que seas cliente de la comercializadora, alguno de sus asesores se encarga de analizar la viabilidad mediante un estudio previo de la situaciĂłn de los inmuebles.

Asimismo, la comercializadora se encarga de los trámites para las subvenciones correspondientes, así como para la instalación y para el mantenimiento o futuras revisiones de los equipos.

Igualmente, si el cliente no quiere hacerse cargo del coste de las placas, Holaluz ofrece distintos planes de financiamiento para que las viviendas disfruten lo más pronto posible de todos los beneficios de usar la energía solar.

Tags: EnergĂ­a
ArtĂ­culo anterior

Turismo econĂłmico en el Norte en Otoño – Campings en Asturias

ArtĂ­culo siguiente

Una segunda vida a los 17 pueblos abandonados de Oviedo

ArtĂ­culos Relacionados

Placas fotovoltaicas recuperar inversiĂłn.
Noticias

¿Electricidad casi gratis por 19 años? Aquí te decimos cómo hacerlo

calefacciones eficientes para ahorrar
Noticias

¡Alerta! Si usas esta calefacción pagarás el doble de dinero en tu factura

Ahorra dinero usando calefacción eléctrica
Noticias

Aprende a ahorrar calefacción eléctrica con estos simples consejos

empleo mayores 50 años bogota
Trabajo

Recuperación de empleo para mayores de 50 años: un reto por cumplir en Bogotá

  • Aviso legal
  • Contacto
  • Llanera Diario

© 2022 Llanera Diario | Noticias de actualidad

No Result
View All Result
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Llanera Diario

© 2022 Llanera Diario | Noticias de actualidad