El periĂłdico de Llanera (Asturias)
  • Cultura
  • Noticias
  • EducaciĂłn
  • Local
  • Deportes
  • Turismo
El periĂłdico de Llanera (Asturias)

Portada » Noticias » Una de las mejores propuestas de Europa para contrarrestar la escasez de energía

Una de las mejores propuestas de Europa para contrarrestar la escasez de energĂ­a

Varias regiones de España y de la UE se preparan para poner en marcha grandes proyectos de huertos solares.

Por Mary Dulcinia Lugo
13 de noviembre de 2022
en Noticias
Europa planes instalar huertos solares

Noticias mas recientes del tema

¿Electricidad casi gratis por 19 años? Aquí te decimos cómo hacerlo

¡Alerta! Si usas esta calefacción pagarás el doble de dinero en tu factura

Aprende a ahorrar calefacción eléctrica con estos simples consejos

La energía solar se ha convertido en una fuente de energía limpia, así como más barata y renovable, a la cual muchas regiones de la Unión Europea y el mundo están volteando la mirada para contrarrestar la dependencia de los combustibles fósiles.

En este sentido, los huertos solares están tomando mayor auge. De hecho, distintas zonas, como Andalucía y otras más, lo ven como una alternativa efectiva para combatir el alto costo de la energía eléctrica. Además, servirá, entre otras cosas, para la desertificación de muchas áreas. El detalle se presenta por la poca información referente a los detalles de este tipo de proyectos.

Europa se prepara para instalar más huertos solares, pero existen muchos cabos sueltos

Gran parte de la península Ibérica tiene las condiciones ideales para la instalación de huertos solares para poder generar energía en gran cantidad. De hecho, se prevé que, con las adecuaciones necesarias, no hará falta que España dependa de otras fuentes energéticas para atender a su población.

Huertos solares en Europa
Huertos solares en Europa, Âżuna opciĂłn real?

La parte sur de la Península Ibérica es una de las regiones con las características más atractivas para el despliegue de los huertos solares. No obstante, eso ha traído ciertas controversias, ya que son muchos los planteamientos que aún quedan por aclarar como, por ejemplo, la ubicación de los paneles y quienes se van a beneficiar de los proyectos.

Por otra parte, ya han surgido muchas propuestas para el alquiler de los suelos por parte de las energéticas. Eso sí, el objetivo primordial es no poner en peligro el equilibrio del ecosistema ni la subsistencia de los árboles que necesitan de la energía solar para sus procesos vitales.

Cada regiĂłn debe aprovechar sus capacidades para producir energĂ­a

Para la ubicaciĂłn de los huertos solares ya se ha hecho un estudio pormenorizado de las capacidades propias de cada regiĂłn. La finalidad es poner en marcha todos los planes necesarios para la producciĂłn de energĂ­a limpia y renovable a un menor coste.

Por ejemplo, Andalucía es propicia para las placas solares, puesto que es un área con buena luminiscencia solar la mayor parte del año. Inclusive, dentro del proyecto, se pretende que la región se convierta en exportadora de energía solar para ayudar a otras zonas europeas a no depender de los combustibles más costosos.

Unido a eso, en las zonas costeras se espera aumentar la producciĂłn de energĂ­a eĂłlica, aprovechando la fuerza del viento generado por las mareas. Todo esto se suma a la implantaciĂłn de las estrategias que buscan satisfacer las necesidades de energĂ­a que en la actualidad atraviesa el continente europeo.

Se trata de un esfuerzo conjunto para contribuir a la reducción de los costes, así como para garantizar la sostenibilidad energética en todos los sectores sociales, incluidos el de la industria, transporte, agricultura, comercio, entre otros.

Propuestas para que la energĂ­a solar llegue a todos

En todo este panorama, han surgido algunas interrogantes. Una de ellas si dentro de Andalucía el servicio estará garantizado para todos los habitantes, incluidas las zonas más deprimidas.

Es decir, hay quienes opinan que está bien venderles energía a otros países de la UE, siempre que eso no sea una limitante para que los andaluces y españoles en general también cuenten con el servicio. Además, los ciudadanos instan a las instituciones gubernamentales a garantizar una buena calidad de vida sin vulnerar los derechos de cada quien.

“Si vamos a tener huertos solares en Andalucía, eso debe significar que los costes en energía serán menores para los ciudadanos, que tener que pagar gas o gasóleo”. Esta es una de las opiniones de los pobladores de la región. Además, solicitan que se exporte lo que sobre, no lo que haga falta para los habitantes de la zona.

Igualmente, los ciudadanos plantean que la idea es democratizar la energía solar para que beneficie a la mayor cantidad de familias posibles. También, opinan que se pueden crear subvenciones domésticas o financiar la construcción de edificios y viviendas más autosuficientes.

Por último, instaron a las industrias encargadas de los proyectos a producir más fuentes de trabajo para generar para que el beneficio sea global y no solo de las empresas que manejarán los servicios.

Tags: EnergĂ­a
ArtĂ­culo anterior

Según los expertos, estos son los sistemas más eficientes para la calefacción en los hogares

ArtĂ­culo siguiente

3 consejos clave para ir a por setas y no acabar envenenado o multado

ArtĂ­culos Relacionados

Placas fotovoltaicas recuperar inversiĂłn.
Noticias

¿Electricidad casi gratis por 19 años? Aquí te decimos cómo hacerlo

calefacciones eficientes para ahorrar
Noticias

¡Alerta! Si usas esta calefacción pagarás el doble de dinero en tu factura

Ahorra dinero usando calefacción eléctrica
Noticias

Aprende a ahorrar calefacción eléctrica con estos simples consejos

empleo mayores 50 años bogota
Trabajo

Recuperación de empleo para mayores de 50 años: un reto por cumplir en Bogotá

  • Aviso legal
  • Contacto
  • Llanera Diario

© 2022 Llanera Diario | Noticias de actualidad

No Result
View All Result
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Llanera Diario

© 2022 Llanera Diario | Noticias de actualidad