El periódico de Llanera (Asturias)
  • Cultura
  • Noticias
  • Educación
  • Local
  • Deportes
  • Turismo
El periódico de Llanera (Asturias)

Portada » Noticias » Sierra de la Culebra – Crónicas de una reforestación complicada

Sierra de la Culebra – Crónicas de una reforestación complicada

Como un grupo de estudiantes se han unido para ayudar a la reforestación de la sierra.

Por Brandon González
30 de octubre de 2022
en Noticias
Incendio forestal Sierra de la Culebra

Incendio forestal en Sierra de la Culebra

Noticias mas recientes del tema

¿Electricidad casi gratis por 19 años? Aquí te decimos cómo hacerlo

¡Alerta! Si usas esta calefacción pagarás el doble de dinero en tu factura

Aprende a ahorrar calefacción eléctrica con estos simples consejos

La Sierra de la Culebra es una zona importante en la provincia de Zamora, un conjunto montañoso adoptado por la UNESCO como reserva de la biosfera, este conjunto de árboles y bosques es conocido por ser una zona ecológica e importante para el medio ambiente en la provincia y en el país.

A mediados de este año, entre el 15 y 19 de junio, la Sierra de la Culebra se incendió, provocado por una tormenta eléctrica y ocasionó el mayor incendio forestal del país en este siglo, lo cual es algo preocupante y que ha llamado la atención del gobierno y de las juntas locales.

La Sierra de la Culebra, un incendio forestal que encendió las alarmas en la región

Las llamas en la Sierra de la Culebra han arrasado y destruido más de 30.000 hectáreas en toda la zona montañosa, con pérdidas e incendios en un perímetro de aproximadamente 120 kilómetros. Este incendio forestal ha sido el más destructivo y el más grande registrado en España durante el siglo XXI. Las altas temperaturas, el viento y la sequía en la zona ocasionaron que este incendio fuera mayor de lo que se esperaba en un inicio.

Deforestacion sierra de la culebra
Deforestación Sierra de la Culebra

Esa situación ha provocado que varias organizaciones se planteen alternativas y soluciones para contrarrestar la deforestación y minimizar el impacto ambiental que puede tener este incendio, Este es el caso de un pequeño grupo de alumnos de Tábara y Faramontanos, los cuales son parte de una iniciativa para mejorar la situación en la Sierra de la Culebra.

Conciencia de forestación en la Sierra de la Culebra por alumnos de primaria

Los intentos para inventar la recuperación de la Sierra de la Culebra no se detendrán por parte de colegios, universidades, organizaciones y muchos otros grupos que crean conciencia ambiental, uno de los proyectos más llamativos e interesantes es el planteado por un grupo de estudiantes de primaria.

Colegios de las localidades de Zamora y Faramontanos han propuesto el plan llamado «de un árbol puede crecer un bosque», el cual es un proyecto audiovisual y de siembra para apoyar la forestación y crear conciencia sobre lo ocurrido en la Sierra de la Culebra.

Proyecto siembra de árboles
Proyecto de Colegios de Zamora y Faramontanos

El objetivo de este proyecto es dar a conocer a los niños y adolescentes la importancia del cuidado y la reconstrucción de los bosques, zonas verdes y conjuntos montañosos en el país y la región. Según explica Verónica munuera, una de las promotoras de este proyecto, «en en las zonas que no han sido afectados por el fuego, y como en otoño las bellotas caen al suelo, invitamos a recoger cada bellota y que vean desde el comienzo hasta el final todo el proceso de plantar un árbol».

Este proyecto e iniciativa no es solo dirigido estudiantes o profesores de primaria, sino que también tiene la intención de que personas particulares, asociaciones y organizaciones se interesen en colaborar con la reforestación de la Sierra de la culebra, ya que tal como menciona murguera coma una de las madres de los alumnos que han participado en el proyecto: «cada bellota será bienvenida».

También se espera que este proyecto ayude a concientizar a la población de la provincia de Zamora sobre el estado en el que se encuentra la Sierra de la Culebra e impulsar nuevas iniciativas que sean de ayuda para cuidar este espacio montañoso que ha sido afectado por el incendio forestal.

Tags: Asturias
Artículo anterior

Asturias ya cuenta con 1.000 puestos de trabajo en el sector de la energía eólica marina sin construir ni un solo molino

Artículo siguiente

Los barrios de Gijón vuelven a brillar, ahora con luces LED

Artículos Relacionados

Placas fotovoltaicas recuperar inversión.
Noticias

¿Electricidad casi gratis por 19 años? Aquí te decimos cómo hacerlo

calefacciones eficientes para ahorrar
Noticias

¡Alerta! Si usas esta calefacción pagarás el doble de dinero en tu factura

Ahorra dinero usando calefacción eléctrica
Noticias

Aprende a ahorrar calefacción eléctrica con estos simples consejos

empleo mayores 50 años bogota
Trabajo

Recuperación de empleo para mayores de 50 años: un reto por cumplir en Bogotá

  • Aviso legal
  • Contacto
  • Llanera Diario

© 2022 Llanera Diario | Noticias de actualidad

No Result
View All Result
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Llanera Diario

© 2022 Llanera Diario | Noticias de actualidad