Los recientes datos aportados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), muestran que la energía fotovoltaica es el sector que ha generado más empleos, ya que se contabilizan al menos unos 14 millones de nuevos puestos de trabajo en todo el mundo.
Inclusive, a pesar de la reciente pandemia que afectó en cierta medida el crecimiento de la productividad, los indicadores en este sector de energía renovable van en ascenso y la mayor parte de los empleos se encuentran en Asia, Europa y Brasil.
Las estadísticas de crecimiento de empleo en la energía solar por cada continente
Dentro de la información que dio a conocer en un comunicado oficial el director general de IRENA, Francesco La Camera, se destaca que China es el país que lidera la industria de las renovables y por lo cual maneja el 42% de los empleos disponibles en este sector.
Por su parte, Europa concentra un 10% de la fuerza laboral en energía renovable y Brasil le sigue con ese mismo porcentaje. Además, La Camera informó que en China también se está fortaleciendo el mercado eólico y que del país asiático se está importando una gran cantidad de productos relacionados con la energía eólica y la solar.
Sin embargo, es importante recalcar que la Unión Europea produce en la actualidad cerca del 40% de la energía eólica que se consume en el mundo y está uniendo esfuerzos para elevar la producción en la industria de la energía solar.
La energía solar está desplazando a otras renovables en la generación de empleos
La industria de la energía fotovoltaica es la que lidera en la actualidad como el sector de las renovables que más empleo genera y ofrece. Además, gran parte de su plantilla lo conforma el talento femenino, por lo que es una puerta abierta para la igualdad y la equidad.
En cuanto a las cifras, el informe de la OIT revela que esta industria generó más de trece millones de empleos antes del 2021 y que entre el 2021 y el 2022 fueron casi 700.000 empleados más que ha reclutado esta industria.
En este sentido, en España se crearon más de 150.000 empleos directos e indirectos, lo que representa la mayor fuerza laboral de las renovables.
Además, se tiene previsto que esta cantidad de puestos laborales se incremente y que, para el 2030, sea la industria que tenga mayor mano de obra disponible. Las comunidades que lideran la producción de energía fotovoltaica en España en la actualidad son Catilla y León, Andalucía y Aragón.
La industria de la energía solar tiene una gran proporción de mujeres en su plantilla
El informe elaborado por IRENA también revela que un 40% de los empleados que están en el sector de la energía renovable son mujeres y que la gran mayoría trabaja a tiempo completo. Esto deja ver que las políticas de este sector tienden a la igualdad de género, dando un paso hacia delante en cuanto a la integración y la equidad laboral.
Incluso, el informe apunta que algunas de las mujeres se desempeñan tanto en el sector eólico, como en la energía solar. Además, las cifras representan casi el doble de las que se observan en el sector de los combustibles fósiles, en el cual la fuerza laborar femenina solo alcanza un 21% en todo el mundo.
En cuanto a las subdivisiones dentro de las renovables, se tienen las siguientes estadísticas:
- Un 27 % de las mujeres se dedica a desarrolladoras de la industria.
- El 29% lo representan las proveedoras de servicios.
- El 37% están incluidas en los procesos de fabricación.
- Solo el 7% participa en la instalación y mantenimiento.
“Se trata de un aporte para el empleo igualitario, lo cual se debería replicar en otros sectores productivos mundiales”, terminó por apuntar el informe de la IRENA.