No es un secreto que la crisis energética ha golpeado a las familias asturianas. De hecho, las comunidades de vecinos que utilizan calefacción central están en vilo, puesto que esperan un incremento en el recibo de los servicios de combustible y de energÃa con el encendido de la calefacción central.
Los bolsillos de los asturianos pueden sufrir un duro golpe, ya que, según las estimaciones del sector, puede haber una subida de hasta un 700 %, lo que representará uno de los aumentos más históricos en las últimas décadas.
Las comunidades ya sienten el impacto económico por la calefacción
Algunos vecinos en cuyos edificios hay calefacción central, como por ejemplo los de la calle Rafael Altamira en Oviedo, ya alertan que a partir de noviembre los contratos pasarán a ser de consumo libre. Esto significa que los bloques van a pasar de pagar unos 500 euros por mes a una tarifa de más de 1.000 euros.
En este sentido, los administradores de finca ya barajan la posibilidad de que el aumento no se detenga ahÃ, sino que alcance los 600 a 700 %. Además, existen casos más puntuales, como en algunas áreas del Puerto de Gijón, en donde el alza sobrepasa los 4.000 euros en pago de energÃa.
La rebaja del IVA, ¿será una medida efectiva para la calefacción?
El Gobierno Central anunció recientemente la rebaja del IVA de un 21 % a un 5 % con la intención de palear un poco la situación económica que van a enfrentar los usuarios de la calefacción central.
Sin embargo, esta medida parece ser insuficiente, ya que el panorama es muy complejo por la fluctuación que existe en el mercado de la energÃa. Recordemos que el recorte de suministro de gas por parte de Rusia, ha marcado un antes y un después en el coste del kilovatio por cliente.
Lo más preocupante es que los recibos por calefacción serán abrumadores. De hecho, quienes en el 2021 pagaban 23.000 a 25.000 euros anuales este servicio, se espera que para el 2023 el coste llegue a la asombrosa suma de 125.000 o quizás algo más.
Por lo tanto, los administradores de finca asturianos hacen un llamado a que no solo se rebaje el IVA, sino que se pongan en funcionamiento otros tipos de medidas, como la implementación de tarifas reguladas que sirvan para solventar la crisis en las comunidades de vecinos más afectadas.
Un alza insostenible para las familias
Esta escalada alcista de precios en los recibos por la calefacción central, conlleva a que muchos administradores cuestionen las medidas del Gobierno Central. Por ejemplo, representantes de los edificios construidos en la década de 1970, sostienen que en ese momento era más viable este tipo de calefacción y que los vecinos no tienen la culpa de ello.
También, indican que familias con más recursos o que viven en zonas pudientes de Oviedo, van a pagar menos en calefacción que los vecinos que habitan en las zonas menos favorecidas. Obviamente, se trata de una inclinación de la balanza poco favorable.
Los administradores de inmuebles están preocupados porque saben que las cuotas de las comunidades se van a duplicar, por lo que hacen un llamado a los vecinos a que pongan en funcionamiento otras estrategias para reducir el consumo, como retrasar el encendido de las calderas y poner un horario de calefacción para tratar de minimizar un poco el daño al bolsillo.