El periódico de Llanera (Asturias)
  • Cultura
  • Noticias
  • Educación
  • Local
  • Deportes
  • Turismo
El periódico de Llanera (Asturias)

Portada » Noticias » Inician las votaciones en Valencia para los proyectos participativos 2022-2023

Inician las votaciones en Valencia para los proyectos participativos 2022-2023

Ampliaciones de acera, carriles de bici y hasta mini centrales de energía solar, figuran entre los 320 proyectos que ya pasaron a la fase de votaciones vecinales en Valencia.

Por Mary Dulcinia Lugo
12 de noviembre de 2022
en Noticias
Proyectos participativos en Valencia

Noticias mas recientes del tema

¿Electricidad casi gratis por 19 años? Aquí te decimos cómo hacerlo

¡Alerta! Si usas esta calefacción pagarás el doble de dinero en tu factura

Aprende a ahorrar calefacción eléctrica con estos simples consejos

Ya arrancó la fase final de las votaciones vecinales en Valencia, en las cuales los ciudadanos tienen el derecho al voto para decidir los proyectos que se van a ejecutar entre el 2022 y el 2023. Dentro de las 320 propuestas figuran unas 173 que están enfocadas a potenciar la energía solar, como alternativa limpia y renovable.

La reurbanización de la calle Colón, para evitar los constantes atascos de tráfico, también se ha convertido en uno de los puntos focales de los proyectos que serán sometidos a votación. En todo caso, será la ciudadanía valenciana quienes tendrán la última palabra, pero desde ya se evidencia que buscan activar fuentes limpias de energía.

Hasta cuando son las votaciones y cómo participar

Los ciudadanos de Valencia tienen hasta el 7 de noviembre para ejercer su voto y decidir cuáles son los mejores planes para la comunidad, que se ejecutarán durante el periodo 2022-2023 por el Ayuntamiento.

La concejal anunció las votaciones comunitarias
La concejal Elisa Valía anunció las votaciones comunitarias.

Se trata de un proceso simple, puesto que solo deben hacer clic en la web decidimvlc.valencia.es, que es específica para las votaciones. También, se puede votar de manera presencial en las juntas municipales de distrito.

El objetivo es destinar los 16 millones de euros que dispone el gobierno a través del presupuesto municipal para los barrios y poblaciones de Valencia. Esta información fue dada a conocer por Elisa Valía, quien es la concejala activa de Participación Ciudadana y Acción Vecinal.

La concejala también añadió que parte de este presupuesto se destinará a fomentar el reequilibrio territorial, con la finalidad de beneficiar a los sectores menos favorecidos. También, dijo que está muy satisfecha por la participación ciudadana, por lo que anticipa que el proceso será todo un éxito.

Las propuestas que van a votación mostrada en números

Aunque los 320 proyectos abarcan casi todas las comunidades valencianas, entre los distritos que tienen mayor cantidad de propuestas están Quatre Carreres, Camins al Grau, el Palmar, el Saler, el Perellonet, entre otros.

Cabe destacar que algunas de las propuestas fueron descartadas en la fase de viabilidad, por lo que, de casi 800 proyectos, solo 320 pasaron el filtro técnico y jurídico para ser sometidas a la elección ciudadana.

Más de la mitad de las 320 propuestas están bajo la modalidad de proyectos sostenibles, que buscan hacer de Valencia una ciudad equilibrada y eco sostenible.

La concejala también destacó que son 73 proyectos para los pueblos y 248 para los distritos. Cada una de estas propuestas ha pasado por un minucioso estudio jurídico, técnico y de viabilidad para asegurar que cumplen con los estándares necesarios para destinar en ellos el presupuesto.

La energía solar es una de las protagonistas en las propuestas, puesto que se han planteado la construcción de una mini central de energía solar para aprovechar las cubiertas de los edificios comunitarios.

¿Quiénes pueden votar en la jornada?

En la jornada de DecidimVLC tienen el derecho de participar todas las personas empadronadas que tengan más de 16 años de edad. El primer paso es registrarse en la plataforma oficial y escoger el proyecto que desea para la comunidad en la que vive o está empadronada.

Al finalizar la fase, se hace el conteo de votos para anunciar cuáles son las obras ganadoras. De esa manera, se dará inicio a dichas obras lo antes posible por parte del Ayuntamiento y las comunidades.

Tags: Energía
Artículo anterior

Los 10 mejores restaurantes de Asturias para vivir su gastronomía, la cultura y las tradiciones

Artículo siguiente

Según los expertos, estos son los sistemas más eficientes para la calefacción en los hogares

Artículos Relacionados

Placas fotovoltaicas recuperar inversión.
Noticias

¿Electricidad casi gratis por 19 años? Aquí te decimos cómo hacerlo

calefacciones eficientes para ahorrar
Noticias

¡Alerta! Si usas esta calefacción pagarás el doble de dinero en tu factura

Ahorra dinero usando calefacción eléctrica
Noticias

Aprende a ahorrar calefacción eléctrica con estos simples consejos

empleo mayores 50 años bogota
Trabajo

Recuperación de empleo para mayores de 50 años: un reto por cumplir en Bogotá

  • Aviso legal
  • Contacto
  • Llanera Diario

© 2022 Llanera Diario | Noticias de actualidad

No Result
View All Result
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Llanera Diario

© 2022 Llanera Diario | Noticias de actualidad