El periódico de Llanera (Asturias)
  • Cultura
  • Noticias
  • Educación
  • Local
  • Deportes
  • Turismo
El periódico de Llanera (Asturias)

Portada » Turismo » El motivo por el que cada vez hay más pueblos fantasmas en Asturias

El motivo por el que cada vez hay más pueblos fantasmas en Asturias

¿Te has preguntado por que continua la despoblación en las zonas rurales de Asturias? Conoce algunas razones

Por Eliannys
23 de diciembre de 2022
en Turismo
Pueblos abandonados en Asturias

Despoblación de las zonas rurales

Noticias mas recientes del tema

15 lugares abandonados en España que vale la pena visitar

Por qué no puedes irte de Asturias sin probar la Carne Gobernada

Los callos a la Moda de Oviedo, el rival de los famosos callos madrileños

La despoblación de las zonas rurales es un mal que afronta Asturias desde hace décadas, ya que los habitantes se trasladan a núcleos urbanos en busca de mayores oportunidades y mejor calidad de vida, en especial la juventud; es así como cada día se suman más lugares que quedan sin vida, destacando que en Asturias solo hay tres localidades donde se ubica la mitad de la población total, mientras que existe una gran cantidad de comarcas donde se llega apenas a unos 50 habitantes y otras donde no hay ni un vecino.

Así pues, en el presente artículo conocerás las razones por las que cada vez son más los pueblos fantasmas en Asturias y la posición del gobierno ante este problema.

¿Qué factores disminuyen la población en los pueblos de Asturias?

Las zonas rurales de Asturias se concentran de manera exclusiva en la agricultura y ganadería, resaltando únicamente en el ámbito económico, mientras que el resto de la población se mantiene en un estado discriminatorio.

Debido a que no se otorga ningún tipo de ayuda y los servicios públicos están en decadencia, al punto que no aseguran las condiciones mínimas de calidad de vida, obligando a la juventud a irse.

Las zonas rurales de Asturias están siendo abandonadas
Siguen en aumento los pueblos fantasmas en Asturias

Del mismo modo, la población que se queda en esos lugares está envejeciendo, empeorando aún más las condiciones de vida. Por otra parte, la depresión demográfica y la crisis de natalidad forman parte de los factores que disminuyen la población de diferentes pueblos rurales que en la actualidad pasan a ser fantasmas.

Las actualizaciones de estadística determinan que Asturias se encuentra vacía, especialmente Mieres, que es la comarca más afectada, asimismo, el problema se puede evidenciar alrededor de toda Asturias, donde se encuentran 4.956 núcleos que tienen como mucho 50 habitantes; mientras que la mayor concentración de ellos se ubica únicamente en tres localidades, que son Oviedo, Avilés y Gijón.

¿Hay solución a este problema?

La despoblación en los núcleos de Asturias cada vez es mayor y en la actualidad no existe política alguna que se dedique a parar este problema o que al menos brinde alguna solución, lo que resulta bastante curioso, porque da la impresión de que las acciones del principado vayan en otra dirección.

Porque se busca concentrar todo en el área metropolitana y encamina a las zonas rurales a la desaparición total, sin tomar en cuenta que ahí es donde se ubican las raíces y la belleza de Asturias.

Tags: Asturias
Artículo anterior

Por qué no puedes irte de Asturias sin probar la Carne Gobernada

Artículo siguiente

15 lugares abandonados en España que vale la pena visitar

Artículos Relacionados

Lugares abandonados en España que visitar
Turismo

15 lugares abandonados en España que vale la pena visitar

carne gobernada asturias
Turismo

Por qué no puedes irte de Asturias sin probar la Carne Gobernada

Callos a la moda Oviedo
Turismo

Los callos a la Moda de Oviedo, el rival de los famosos callos madrileños

lugares grabación peliculas de terror
Turismo

Viajes que puedes hacer a sitios en donde se han grabado las mejores películas de terror del cine

  • Aviso legal
  • Contacto
  • Llanera Diario

© 2022 Llanera Diario | Noticias de actualidad

No Result
View All Result
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Llanera Diario

© 2022 Llanera Diario | Noticias de actualidad